LA HERENCIA GENÉTICA

 LA TRANSMISIÓN DE LOS CARACTERES

CONCEPTOS BASICOS EN GENETICA 

La Genética es la rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres. Esta ciencia nació con los experimentos de Mendel y ha desencadenado un vocabulario propio que debes utilizar con propiedad. En este pequeño diccionario tienes los términos más usuales que se utilizan en estos dos temas.

La GENÉTICA es la rama de la ciencia que estudia cómo las características de los organismos vivos (morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales) se generan, se expresan y se transmiten, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.


GENES Y CROMOSOMAS 

Durante muchos años no se supo en qué parte de la célula se encontraban los genes. Se sospechaba que se encontraban en los cromosomas basándose en el paralelismo que existía entre el comportamiento de los genes y de los cromosomas.


En primer lugar, en las células diploides hay dos cromosomas de cada tipo, llamados cromosomas homólogos, uno procedente del padre y otro de la madre. Y para Mendel debían existir dos genes para cada carácter, también llamados genes alelos uno heredado del padre y otro de la madre.

Los cromosomas homólogos se separan durante la meiosis y va cada uno a un gameto, y también como decía Mendel en su segunda ley, los genes alelos se separan y van a gametos diferentes.



RAZA PURA Y RAZA HIBRIDA 

Son de raza pura para un carácter todos aquellos individuos que cruzados entre sí, siempre dan descendientes que presentan ese mismo carácter. También se les llama homocigóticos para ese carácter.


Son híbridos para un carácter aquellos individuos que cruzados entre sí, pueden dar descendientes con algún carácter no presente en los padres. También se les llama heterocigóticos para ese carácter.


EL MENDELISMO 

MENDEL Y SU TIEMPO 

Mendel nace en 1822 en la ciudad checa de Heinzendorf y entra como novicio agustino en el monasterio de Brno. Como monje agustino tuvo la oportunidad de estudiar botánica, matemáticas y química en la Universidad de Viena

Propuso la primera explicación científica en relación al modo en que se transfieren los caracteres hereditarios entre padres e hijos.


Su contribución básicamente fue:
1) desarrollar lineas puras
2) contar sus resultados, ver proporciones y realizar análisis estadísticos.

LAS LEYES DE MENDEL 

Primera ley de Mendel. Ley de la uniformidad
Al cruzar dos variedades de raza pura que difieren en un carácter, la descendencia es uniforme, presentando además el carácter dominante.

Segunda ley de Mendel. Ley de la segregación. Los alelos que determinan un carácter nunca irán juntos en un mismo gameto.

Tercera ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres. Los genes que determinan cada carácter se transmiten independientemente


HERENCIA INTERMEDIA 

En algunos casos no existe dominancia de uno de los alelos frente al otro, porque los dos alelos tienen la misma fuerza, decimos que son equipotentes, como vemos en el color de las flores del "dondiego de noche".

El color de las flores viene determinado por un par de alelos, uno determina fenotipo rojo (R) y el otro fenotipo blanco (r). Si se encuentran juntos (Rr) producen plantas de flores rosas.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

PAPEL DE LA MUJER ECUATORIANA

LA BASE DE LA VIDA