LA BASE DE LA VIDA

 CODIGO GENETICO DE UNA PERSONA PRESCRITA  CON CANCER 

METODO CIENTIFICO 

1.PASO NUMERO 1 OBSERVAR SOBRE EL TEMA 

El cáncer es una enfermedad genética, es decir, el cáncer es causado por ciertos cambios en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen.

Los genes llevan las instrucciones para producir proteínas, las cuales hacen mucho del trabajo en nuestras células. Ciertos cambios génicos pueden causar que las células evadan los controles normales de crecimiento y se hagan cancerosas. Por ejemplo, algunos cambios génicos que causan cáncer aumentan la producción de una proteína que hace que crezcan las células. Otros resultan en la producción de una forma desfigurada de una proteína, por lo tanto no funcional, que normalmente repararía el daño celular.


2. PASO NUMERO 2 PLATEAR PREGUNTAS DEL TEMA 

Las pruebas de laboratorio llamadas pruebas de secuenciación del ADN pueden "leer" el ADN. Al comparar la secuencia del ADN en las células cancerosas con el de las células normales, como en la sangre o en la saliva, los científicos pueden identificar los cambios genéticos en las células cancerosas que pueden estar impulsando el crecimiento del cáncer de un individuo. Esta información puede ayudar a los médicos a seleccionar las terapias que podrían funcionar mejor contra un determinado tumor. Para más información, vea Secuencia del ADN de los tumores en el tratamiento de cáncer.



3. PASO NUMERO 3 GENERAL HIPOTESIS SOBRE EL TEMA 

El cáncer, uno de los mayores problemas de la medicina moderna, es también uno de los más profundos enigmas biológicos. Y no hay un solo tipo de cáncer, sino que los diferentes cánceres tienen orígenes, desarrollos y consecuencias anatomopatológicas muy diversos. La palabra cáncer proviene del hecho de que en la antigüedad se veía una alteración en alguna parte del cuerpo que tenía unas prolongaciones dentro del tejido circundante que recordaban al cuerpo y las patas de un cangrejo, cáncer en latín.

Un cáncer se podría describir como una alteración de la capacidad que tienen las células de ajustar su velocidad de crecimiento a la de un determinado órgano o al plan arquitectónico general del organismo. Cuestiones como cuál pueda ser el origen y causa del cáncer, si es debido a razones externas o internas, si hay cánceres hereditarios, si algunas personas son más propensas que otras a padecerlo, plantean uno de los mayores problemas que tenemos que resolver para luchar contra la enfermedad.


4. PASO NUMERO 4 CONDUCIR EL EXPERIMENTO DEL TEMA 

1er. Período. Trasmisión experimental del cáncer animal por medio del injerto tumoral (Trasmisión celular). HANAU, Suiza 1889 (Fecha en que nace la Cancerología moderna) (169).

2º. Período. Producción experimental del cáncer por medio de estímulos irritativos crónicos. A. BORREL, Francia 1901. (Fecha en que nace el estudio inflamatorio del cáncer) (26).

3er. Período. Cultivo de tejidos “in vitro”, que facilita el estudio cito fisiopatológico de las células neoplásicas, ALEXIS CARREL (38) y M. T. BURROWS (31), Estados Unidos de Norteamérica, 1910. (Nace el estudio metacelular del cáncer).

4º Período. Trasmisión experimental no-celular del cáncer en las aves. PEYTON ROUS (133). Estados Unidos de Norteamérica, 1910. (Fecha, en que nace el estudio bacteriológico del cáncer).

5º Período. Comprobación experimental del factor hereditario de predisposición cancerosa. E. E. TYZZER (163) y MAUD SLYE (148).

Estados Unidos de Norteamérica, 1907 y, 1914, respectivamente. (Nace el estudio genético del cáncer).

6º Período. Producción experimental del cáncer con alquitrán de hulla. YAMAGIWA E YCHIKAWA (177). Japón, 1915. (Fecha en que nace el estudio químico del cáncer).

7º Período. Profilaxis del cáncer mamario en los ratones hembra por la castración. LEO LOEB (103). Estados Unidos de Norteamérica, 1916. (Fecha en que nace el estudio endocrinológico del cáncer).

8º Período. Estudio experimental del metabolismo de los tejidos neoplásicos. OTTO WARBURG (166). Alemania, 1926. (Nace el estudio metabólico del cáncer).

9º Periodo. Estudio químico experimental del cáncer con los notables trabajos, de las escuelas de JAMES WILFRED COOK (43) en Inglaterra en 1932, de A. WINTERSTEIN, H. VETTER y K. SCHÓN (172), y de GERHARD DOMAGK (53) en Alemania, en 1935 y 1936, respectivamente; y de LOUIS F. FIESER. (57) en los Estados Unidos de Norteamérica en 1935. (Época actual de los estudios sobré etiología bioquímica del cáncer).

Como es fácil observar en la literatura cancerológica, es de estas nueve firmes columnas que arranca el prolifero estudio científico del cáncer. En la actualidad, el incalculable número de trabajos experimentales que atacan aparentemente el problema desde muy diversos ángulos, en el fondo traslucen el nexo directo que los une con sus 9 bases históricas de origen. Podemos pues considerar los datos positivos que nos ofrecen los trabajos experimentales en cáncer hasta la fecha, como nueve direcciones de trabajo que convergen hacia un mismo centro el Mecanismo Etiopatogénico del Cáncer.


5. PASO NUMERO 5 UNA CONCLUSION SOBRE EL TEMA 

El cáncer es un crecimiento celular anómalo (que, por lo general, deriva de una sola célula anómala). Estas células pierden los mecanismos normales de control y, por lo tanto, se multiplican continuamente, invaden los tejidos cercanos, migran a otras partes del organismo y favorecen el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos de los que se nutren. Las células malignas (cancerosas) pueden desarrollarse a partir de cualquier tejido del organismo.

A medida que crecen y se multiplican, forman una masa de tejido llamada tumor, que invade y destruye los tejidos normales adyacentes. El término tumor hace referencia a una masa o a un crecimiento anómalo. Pueden ser malignos o benignos. Las células malignas del centro original pueden extenderse a todo el cuerpo.


6. PASO NUMERO 6 RESULTADOS DEL TEMA 

La prevención del cáncer es lo que se hace para bajar el riesgo de padecer cáncer. Esto puede incluir mantener un estilo de vida sano, evitar la exposición a sustancias que se sabe causan cáncer y vacunarse o tomar los medicamentos que pueden proteger para no padecer cáncer.

Los cambios genéticos causantes de cáncer pueden también adquirirse durante la vida de una persona, como resultado de errores en el ADN que ocurren al dividirse las células o por exposición a sustancias carcinógenas que dañan el ADN, como ciertas sustancias químicas en el humo de tabaco, o la radiación, como los rayos ultravioleta del sol. Los cambios genéticos que ocurren después de la concepción se llaman cambios somáticos




LA BASE DE LA VIDA - 2DO BGU A - UNIDAD EDUCATIVA BORJA 3 CAVANIS

Dylan Vargas



Comentarios

  1. MUY BUEN BLOG AMIGO ANDERSON ZAMBRANO. Me da a conocer varias inquietudes sobre el cáncer y su código genético, la información esta excelente siga adelante con la investigación.

    ResponderBorrar
  2. AMIGO ANDERSON TE FELICITO POR TU TRABAJO, ESTA MUY BIEN HECHO Y TE AGRADEZCO POR COMPARTIRLO CONMIGO PARA AYUDARME A REALIZAR MI BLOG, ESTA MUY CLARO Y BIEN REDACTADO AL MOMENTO DE DESGLOZAR CADA UNO DE LOS PASOS Y EXPLICARLOS.
    FELICITACIONES.

    ResponderBorrar
  3. Me parece interesante tu trabajo sigue adelante y tiene mucha información acerca del tema

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Muy buen blog, aprendí mucho con tu trabajo.

    ResponderBorrar
  6. Muy buen trabajo siga asi, bastante interesante sobre eso del codigo genetico que muy pocas personas lo saben, aprendi bastente con eso

    ResponderBorrar
  7. Valiosa información me servirá de mucho para las pruebas venideras de biologia, sigue adelante bro

    ResponderBorrar
  8. Muy interesante el tema que nos comparte el compañero y muy buena información

    ResponderBorrar
  9. El código genético se traduce en proteínas en secuencia de aminoácidos es decir en células vivas un tema importante para conocer enfermedades genéticas por medio de genes que obtiene un ser vivo por descendencia, muy útil tú información compañero.

    ResponderBorrar
  10. Me parece importante lo aprendido sobre este tema y es muy interesante

    ResponderBorrar
  11. Me parece muy entretenido y muy interesante su contenido, me a servido mucho esta información para continuar con mis estudios
    FELICIDADES SIGA ADELANTE!!

    ResponderBorrar
  12. Muy buen contenido la verdad, hubo la información necesaria e importante para poder entender el código genético alterado de una persona con cáncer una enfermedad tan letal en la actualidad que solo contiene tratamientos muy costosos y dolorosos para la persona que lo posee

    ResponderBorrar
  13. Un tema muy interesante del cual se puede aprender mucho más, buen trabajo muy bien redactado.

    ResponderBorrar
  14. Muy bueno saber y muy buenos resultados ya que nos intuye a mantener una vida sana y así intentar no contraer ninguna de las enfermedades.

    ResponderBorrar
  15. Me parece importante lo aprendido sobre este tema y es muy interesante

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PAPEL DE LA MUJER ECUATORIANA

Unidad: Cinética y equilibrio químico