MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONTROLAR LAS PLAGAS Y MUERTE DE LA PLANTA POR FALTA DE NUTRIENTES

MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONTROLAR LAS PLAGAS Y MUERTE DE LA PLANTA POR FALTA DE NUTRIENTES

1.- OBSERVACIÓN: EXPERIENCIAS RELACIONADAS AL TEMA    

Una de las experiencias es abordar los problemas de las plagas y enfermedades en los cultivos desde una perspectiva agroecológica no es nada fácil. La dificultad del enfoque radica fundamentalmente que nos tenemos que enfrentar a una manera de pensar consolidada y arraigada en nuestras mentes. Plantear desde la visión global, holística la salud de las plantas nos lleva inevitablemente a fijarnos en el ambiente y en los múltiples factores que engloba, y ese es el problema.

Cuando la sanidad vegetal se plantea desde la perspectiva reduccionista, nos movemos con comodidad pensando en un patógeno causante de una enfermedad que probablemente tendrá una solución con una terapia química. 


                   

2.- PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS RELACIONADAS AL CRECIMIENTO DE PLAGAS QUE AFECTAN A LAS PLANTAS Y LA MUERTE DE LA PLANTA POR FALTA DE NUTRIENTES

¿Cómo escoger un área adecuada para cultivar ricino?

La selección del área para plantar ricino es uno de los pasos más importantes para conseguir una buena productividad y evitar problemas de erosión del suelo. Se debe dar preferencia a las áreas de suelo más fértiles, de acidez próxima a la neutralidad y, principalmente, con buen drenaje, a fin de evitar el encharcamiento, que puede causar grandes daños a las plantas de ricino.

¿Por cuántos años se puede cultivar el ricino en una misma área?

Para algunos cultivos agrícolas existen leyes que prohíben el cultivo de una misma especie durante varios años consecutivos en la misma área. Para el ricino, no existe ninguna prohibición legal. Por precaución, sin embargo, se aconseja limitar la repetición a un máximo de 3 años, pues cada ciclo que pasa aumenta el riesgo de plagas, enfermedades y agotamiento químico del suelo.

¿Cuál es la mejor época para plantar el ricino?

En la Región Semiárida, se debe plantar el ricino inmediatamente después del comienzo de las lluvias, para aprovechar al máximo la estación lluviosa. Donde el periodo lluvioso es más largo, o en los cultivos irrigados, es necesario planificar la plantación para que la cosecha ocurra en época de sequía, de tal forma que garantice el secamiento de la producción.


3.- PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS UNA POR CADA SUBTEMA PLAGAS Y FALTA DE NUTRIENTES

1.     Hace algunos años atrás, con el uso de los abonos orgánicas, la productividad de los suelos era elevada debido a que la producción que se realizaba no era de tipo comercial sino de subsistencia, por lo tanto los nutrientes que las plantas extraían no incidían en este sistema de producción, de modo que no era necesario la adición de fertilizantes, peor aún realizar análisis de suelos o estudios de fertilización en cultivos.

Si la agricultura de producción fuese un sistema cerrado, el balance nutricional sería relativamente estable. Sin embargo, el balance no es estable y esta es la razón por la cual es esencial entender los principios de la fertilidad del suelo para lograr una producción eficiente

Hasta hace unos pocos años, en el Ecuador, la uvilla ha sido una fruta casi silvestre y de producción artesanal. Actualmente se exporta esta fruta a los mercados del hemisferio norte con buenas perspectivas de incremento de volúmenes, lo cual ha incidido para que se la cultive comercialmente


 

  4.- EXPERIMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

INSECTICIDA PARA LAS PLANTAS CASERO 

Estas recetas se basan en productos orgánicos, sin necesidad de añadir químicos, por lo que se podrá combatir a las plagas de una manera sustentable y amigable con el medio ambiente. Sin embargo, se recomienda aplicar estos productos caseros siempre y cuando haya una alta población de insectos o cuando se observen varias hojas de la plantación con daños. No aplicar por aplicar, ya que esta acción podría producir un efecto contrario al que se desea.

Especialistas en huertas, aseguran que el ajo es un potente repelente natural de insectos, con la capacidad de disuadir y ahuyentar.

Para prepararlo se necesita triturar en la licuadora una cabeza de ajo, con algunos clavos de olor, y agregar dos vasos de agua.

Luego dejar reposar un día para después mezclar esta solución nuevamente en 3 litros de agua. La mezcla obtenida puede ser vaporizada directamente en las hojas de las plantas.

ANEXOS










FERTILIZANTE CASERO

Se puede realizar té con la cáscara de huevo para usarlo como fertilizante líquido para nuestros riegos. Para hacerlo, hervir 6 cáscaras en 2 litros de agua, y lo tendremos listo para regar. Una forma muy sencilla de agregar calcio, magnesio, potasio y algo de fósforo a nuestras plantas.











5.- ANALISIS DE RESULTADOS (CUANDO SE HAGA LA PRÁCTICA), SE VISUALIZA LO QUE PASA CON LUEGO DE HABER COLOCADO LOS NUTRIENTES EN LA PLANTITA Y EL PESTICIDA

PESTICIDA

Lo primero que realice fue fijarme en la cantidad de producto que se aplica nunca debe ser mayor a la recomendada en el panfleto. Por eso, se debe tener el cuidado de no repasar áreas en donde ya se ha aplicado plaguicida.

La preparación de la mezcla de plaguicida debe hacerse al aire libre y en un lugar ventilado, usando el equipo de protección recomendado. Es importante recordar que el producto viene concentrado, por lo que en ese momento, el riesgo de intoxicación aumenta.

FERTILIZANTE 

En el suelo fértil debe proporcionar todos los nutrientes minerales que requiere la planta en cantidades razonables y dentro de un balance apropiado. Lamentablemente ese tipo de suelo no existe, por lo que se hace necesario suplir esta falta de nutrientes del suelo por medio del uso de fertilizantes con la cascara de huevo. La fertilización es una práctica generalizada en el país y muy variada en cuanto a fuentes, dosis y épocas de su aplicación.


 6.-PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS SOBRE EL TEMA MAXIMO 3

¿Es este producto seguro?

Todos los pesticidas tienen algún nivel de toxicidad, al igual que cualquier substancia. Incluso los productos menos tóxicos pueden causar problemas de salud si alguien está expuesto a una cantidad suficiente. El riesgo de problemas a la salud no sólo depende de cuán tóxicos son los ingredientes, sino también de la cantidad, duración y concentración del producto al que es uno expuesto.

¿La aplicación de este producto, podrá perjudicar a mis hijos o mascotas?

Todos los plaguicidas tienen cierto nivel de toxicidad. El riesgo que corren sus hijos o mascotas depende de la toxicidad, concentración y cantidad del producto, así como de la duración de la exposición.

¿Cuál es el método menos tóxico para controlar una plaga?

El manejo integrado de plagas es una manera de abordar el problema de control de plagas con un enfoque ambientalmente sensible que se basa en la identificación de la o las plagas en cuestión, la comprensión de sus necesidades de sobrevivencia y reproducción, así como los distintos métodos (biológicos, mecánicos o químicos) para su control.












Comentarios

Entradas más populares de este blog

PAPEL DE LA MUJER ECUATORIANA

LA HERENCIA GENÉTICA

LA BASE DE LA VIDA