ENSAYO SOBRE EL OLLUCO
OLLUCO
¿Qué es el Olluco y para qué sirve?
Es un cultivo que se inició hace unos 5,500 años en los
Andes, y fue domesticado durante la Época Prehispánica
Es uno de los Cultivos más extendidos en Sudamérica, y en el
Perú se encuentra en constante proceso de expansión agrícola, debido a su
demanda por el agradable sabor y gran versatilidad que tiene para la gastronomía,
así como por su resistencia a muchas plagas y la poca necesidad de pesticidas.
Es un tubérculo de raíz comestible y nativo de los Andes. Su
aspecto es similar al de una papa pequeña, pero en este caso con colores
diferentes. Después de la papa, es uno de los tubérculos más consumidos en las
zonas donde se cultiva, sin embargo es casi desconocido fuera de la región
andina.
Algunas de sus principales características:
Existen más de 70 variedades diferentes de varios colores,
desde amarillo pálido / brillante hasta naranja, rosa y rojo.
Alcanzan 35-40 cm de altura, producen hojas comestibles de
aproximadamente 90 cm de largo.
Cada planta produce una serie de tubérculos pequeños,
medianos o grandes, que van desde 1/2 pulgada (similar a una uva) hasta 3 pulgadas
Tiene un sabor terroso, similar a la remolacha, pero con una
textura más firme. Dicho sabor se debe a su contenido de geos mina (compuesto
orgánico de sabor y aroma terroso presente en las remolachas y responsable del
olor que se produce en el aire cuando llueve).
Es un cultivo popular en su región nativa, pero es poco
cultivado fuera de los Andes, exceptuando a Nueva Zelanda, donde se ha
cultivado durante aproximadamente 20 años y es conocido como “gemas de la
tierra”.
¿Cuáles son sus propiedades?
Es una buena fuente de carbohidratos, aunque aporta un 20%
menos de calorías por porción que la papa (patata). Es rico en agua, vitamina
C, proteínas, fibra, minerales, entre otros nutrientes esenciales.
Comentarios
Publicar un comentario